¿Qué es el Proyecto Académico Comunitaro?
El
Proyecto Académico Comunitario en Fisioterapia, que de ahora en adelante
denominaremos PAC, está contemplado como el requisito para egresar como Técnico
Superior Universitario o Licenciado. Según los lineamientos del documento
rector del PNFFT, del año 2011, tiene una duración de 4 años con la alternativa
de salida intermedia en el 3er año como TSU. Durante este periodo de
tiempo, el estudiante deberá desarrollar su proyecto. El mismo está
estructurado en fases o etapas, como lo contemplan los Lineamientos para el desarrollo
curricular de los Programas Nacionales de Formación emanados por el Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria en enero del 2013.
Como se planteó en párrafos anteriores, su
finalidad es dar respuesta a la situación que aún persiste en nuestras universidades
como es la de estar a espaldas de su entorno. Para nadie es un secreto que en
nuestras casas de estudio, la formación del profesional está dirigida hacia la
alimentación de la empresa privada e inclusive las empresas transnacionales. En
el caso específico de la fisioterapia que, tampoco escapa de esta realidad,
nuestros egresados una vez obtenido el título su mayor aspiración es el
ejercicio privado.
Para
contrarrestar esta situación la Misión Alma Mater a través de la creación de
los PNF y la realización de proyectos como nuevas maneras de abordar la
investigación, busca superar la tan criticada metodología positivista: la no
vinculación entre la teoría y la práctica. Por lo anteriormente expuesto, el
PAC pretende superar las barreras impuestas por la tecnocracia y crear la
posibilidad real y efectiva de construir conocimiento y saberes que no sólo
nutran el corpus teórico y metodológico de la universidad, sino que también y
la más importante que esa producción intelectual, creada con las comunidades, esté
al servicio de la gente y de sus necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario